• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

zonacontraley

You are here: Home / Mi diario / Pensamiento: Los beats de Ayotzinapa

Pensamiento: Los beats de Ayotzinapa

4 mayo, 2018 by David Leave a Comment

doloor-e1418693657921
Los sonidos de las  circunstancias

Los beats de Ayotzinapa

David Saldaña Purkiss
Cada  momento que vivimos puede ser representado por una pieza sonora. La música y su vibra la producimos todos: la compone la naturaleza en cualquier tarde con lluvia o la defecamos nosotros en un embolletamiento vehicular.

Días atrás volví a consultar “Gimme  the  power” un documental de  Olallo Rubio que trata sobre  la trayectoria del grupo Molotov, el rock, y el  rock and roll cómo bandera  de muchos movimientos sociales en México, principalmente en el siglo pasado. El documental  a manera de ejemplos relata  que la música alborota conciencias, unifica masas  y las vuelca a un mismo fin  concreto.

Víctor Jara,  Mercedes Sosa, Amparo Ochoa entre otros tantos músicos fueron la voz del pueblo nicaragüense  el veintitrés de abril de 1983  en Managua Nicaragua, durante el Concierto de la paz latinoamericana festejando el triunfo del Ejército Sandinista de Liberación Nacional  sobre la dictadura de la familia Somoza que durante 40 años defendió los intereses norteamericanos en Centroamérica.

Hace unos años Molotov incomodó con sus letras al sistema político mexicano y al duopolio de comunicación con “Gimme  the  power” cuando en diciembre  de 1997, 45 indígenas Tzotziles entre los que iban mujeres y niños, fueron asesinados en Chiapas a manos de un grupo de paramilitares. Manu Chau abiertamente apoyó  el levantamiento zapatista, Lennon cantó por la paz y Rene de Calle 13 se manifestó a favor del  movimiento #yosoy132.

La música y en especial el rock  han sido infinidad de  veces la mano armada  de muchos movimientos sociales  de indignación y descontento. El caso Ayotzinapa es la gota que derramó el vaso de una serie de sucesos  violentos que el estado mexicano y el gobierno del PRI no han  controlado, o lo que es más, han provocado y/o cometido.

La sociedad está cansada de tantas injusticias y la música solidaria  puede convertirse en un himno que haga retumbar o incluso romper las puertas y cristales del Palacio Nacional.

Más darle un ritmo a la lucha,  aquél artista que compenetre con la causa  y cante junto al pueblo, no sólo se  generará audiencia ­­- que es lo que menos importa-, sino se unirá a la lucha de una nación que enciende la luz de 43 velas blancas, 43 víctimas   de alrededor de 60 mil que van del 2006 a la fecha, victimas del  narcotráficos y el estado. Del mismo estado represor que en el 68  estaba al mando.

Filed Under: Mi diario

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

zonacontraley.com ·
  • Ingresar
  • Cuenta
  • Login
  • Salir
  • Contactanos